Page 124 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 124
124
Informe anual 2019
sas personas, en su mayoría alumnos de la Universidad de Mayores de la UC3M, quienes tras la exposición, pudieron resolver y discutir algunas cuestiones con los neuropsicólogos.
En materia de donaciones, el Dr. Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos y responsable del área de neuropatología de la Fundación CIEN, continúa promo- viendo el trabajo que se realiza en el BTCIEN. Por ejemplo, el pasado 11 de sep- tiembre, participó en la mesa de debate “Donación de cerebro. Por qué y para qué”, un encuentro organizado por la Fundación Por Un Mañana sin Alzheimer en el Salón de Actos Unicaja de León. Durante su intervención, el Dr. Rábano explicó que ahora los bancos de cerebros “han encontrado su lugar, siendo ya un tipo más de biobanco como puede ser uno de sangre”. Y es que, “los cerebros aportan algo importantísimo como es la enfermedad humana, la investigación de los últimos años se ha basado en modelos animales, por lo que los investigadores han visto que solo reproducen parcialmente la realidad humana”. En la jornada participaron los algunos de los principales expertos de la donación de cerebros en España, como Ana Cuesta, directora del Biobanco del Complejo Asistencial Universitario de León; y Javier Herrero, director científico del Banco de Tejidos Neurológicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Además, el Dr. Rábano enfatizó la labor de los familiares, que “han sido clave en la difusión de la donación” y han ayudado reforzar el trabajo de los biobancos.
Reuniones y encuentros con asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodege- nerativas
Durante 2019, la Fundación CIEN ha participado en una serie de reuniones y en- cuentros con asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer u otras enfer- medades neurodegenerativas, desarrollando conjuntamente acciones de difusión de los avances en la labor investigadora de la Fundación.
Un ejemplo, es la celebración el pasado 11 de abril con motivo del Día Mundial del Parkinson, de la jornada divulgativa sobre esta enfermedad, organizada por la Fundación CIEN, CIBERNED, con su grupo de investigación representante en Gali- cia, el Grupo de Neurobiología Celular y Molecular de la Enfermedad de Parkinson de la Universidad de Santiago de Compostela, y las asociaciones de pacientes de Santiago de Compostela (ASPAC) y Vigo (PARKVIGO), que tuvo lugar en la capital gallega.
El objetivo de la jornada fue contribuir a visibilizar el impacto real de la enferme- dad de Parkinson en la población e informar, en especial a pacientes y familiares, sobre la enfermedad y los avances actuales en su tratamiento. Para conocer de primera mano su impacto social y emocional, se contó con la participarán repre- sentantes de las Asociaciones de Pacientes, quienes mostraron el trabajo de este tipo de asociaciones. Una labor fundamental en el día a día de los pacientes, pero también de sus familiares. Además, los asistentes pudieron disfrutar de la actua- ción del coro Parkinson Canta, de la Asociación Parkinson de Vigo.