Page 97 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 97
5. Actividades de cooperación internacional
En estos momentos, los miembros de CoEN son los siguientes:
• Canadian Institutes of Health Research (CIHR)
• Deutsche Zentrum für Neurodegenerative Erkrankungen (DZNE, Germany)
• Medical Research Council (MRC, United Kingdom)
• Flanders Institute of Biotechnology (VIB Flanders, Belgium)
• Health Research Board (HRB) / Science Foundation Ireland (SFI), Ireland •MinisterodellaSalute(MDS,Italy) CentreofExcellenceforBrainResearch(MES-
RS), Slovakia
• CIBERNED-Fundación CIEN, Spain
• Agence Nationale de la Recherche (ANR), France
Esta iniciativa tiene como objetivo global la creación de un marco de investiga- ción colaborativa en el ámbito de la neurodegeneración que transcienda las fron- teras nacionales, poniendo especial énfasis en la masa crítica y la excelencia. CoEN está alineado con el JPND, aunque funciona como una entidad independien- te. La superposición de los miembros del grupo de CoEN con el del JPND asegura que sus objetivos complementarios se desarrollen en estrecha cooperación con el resto. Esto se ha llevado a cabo a través de un proceso en dos fases: realizan- do primero talleres de expertos para determinar el alcance de las necesidades, seguido de una convocatoria de propuestas para establecer equipos de colabo- ración entre los IP adscritos a los Centros de Excelencia nacionales participantes.
La primera fase de la iniciativa CoEN comenzó a finales de 2010 y tuvo como obje- tivo el establecimiento de recursos comunes y enfoques metodológicos que sus- tenten futuros estudios. Algunos de los temas clave que se han abordado han sido los siguientes: el perfeccionamiento y la validación de modelos celulares y anima- les de la enfermedad; el desarrollo de nuevas medidas para definir subgrupos de pacientes para estudios clínicos; la identificación de nuevos biomarcadores para apoyar la investigación traslacional; el desarrollo y la armonización de las bate- rías de pruebas cognitivas para el diagnóstico y seguimiento de la progresión de la enfermedad; y el establecimiento de plataformas informáticas comunes para mejorar el análisis e intercambio de datos.
La fase II de la iniciativa se puso en marcha en el año 2013 con el lanzamiento de la 1a convocatoria de proyectos denominados “Pathfinder”. En los años 2015 y 2017 se lanzaron 2a y 3a convocatorias, y en 2019 se ha lanzado una 4a.
Estas cuatro convocatorias de proyectos de investigación “Pathfinder” tienen como objetivo catalizar la investigación colaborativa entre los distintos centros con una masa crítica de recursos y conocimientos para así impulsar un cambio radical en la investigación en el campo de la neurodegeneración. Las convocato- rias de proyectos Pathfinder pretenden alentar a la comunidad científica a pen- sar fuera de los marcos pre-establecidos, a estimular nuevos abordajes no con- vencionales y así alcanzar soluciones creativas a los desafíos de la investigación en neurodegeneración, llevando a cabo proyectos de alto riesgo/alto beneficio y dando la bienvenida a solicitudes no convencionales y novedosas.
97