Page 111 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 111
6. PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA
dermatoglífica de una muestra de personas como marcador de conversión rápida a deterioro
con enfermedad de Alzheimer. LXVIII Reunión cognitivo leve: resultados de un proyecto de inves-
Anual de la Sociedad Española de Neurología tigación longitudinal”
(SEN). 19/11/2016. Comunicación escrita.
• Villena C, Artiga MJ, Bahamonde, Belar O, En la edición de la LXVIII Reunión Anual de la Socie-
Bermudo R, Castro E, De la Puente R, Escámez T, dad Española de Neurología (SEN) (15-18 de no-
Fraga M, Jauregui L, Novoa I, Peiró-Chova L, viembre 2016), se reconoció el trabajo de la
Piñero E, Rejón JD, Ruiz-Miró M, Vieiro P, Zazo S, Fundación CIEN: durante la Sesión Plenaria, el Dr.
Villar V y Rábano A Cuestiones ético-legales y Cristóbal Carnero Pardo expuso las comunicaciones
problemas de tramitación planteados en un estelares del apartado de Neurología de la Con-
proyecto colaborativo de biobancos. ducta y Demencias, y Neuropsicología. Fueron ele-
• Villena C, Artiga MJ, Bahamonde O, Belar O, gidas entre las 10 mejores del congreso, las
Bermudo R, Castro E, De la Puente R, Escámez T, comunicaciones del Dr. Miguel Ángel Fernández
Fraga M, Jauregui L, Novoa I, Peiró-Chova L, Blázquez, "Marcadores Neuropsicológicos para el
Piñero E, Rejón JD, Ruiz-Miró M, Vieiro P, Zazo S, diagnóstico temprano del deterioro cognitivo leve:
Villar V y Rábano A. Optimización de muestras resultados de un estudio longitudinal" y de Marina
de tejido para el desarrollo y la validación de Ávila Villanueva "Perfil de conversión a deterioro
biomarcadores de enfermedad: proyecto cognitivo leve en una muestra de 1090 personas
OPTIMARK. Comunicación oral. mayores durante 24 meses".
6.2.4. Premios 6.3. Ciclo de Seminarios
de la Fundación CIEN
En la séptima edición del Congreso Nacional de Bio-
bancos y el I Congreso Latinoamericano de Bio- La Fundación CIEN organiza desde principios de
bancos celebrado entre los días 16 y 18 de 2015 estos Ciclos de Seminarios en los que, cada
noviembre en Santiago de Compostela, el trabajo lunes por la tarde, ponentes tanto de la casa, como
titulado “Optimización de muestras de tejido para invitados de otras instituciones afines, exponen sus
el desarrollo y la validación de biomarcadores de trabajos y, a continuación se debaten los temas tra-
enfermedad: proyecto Optimark”, obtuvo el premio tados. Estos son los seminarios que se han desarro-
a la mejor comunicación oral del congreso. El tra- llado en nuestro centro de Vallecas dentro del Ciclo
bajo, coordinado por Cristina Villena (CIBERES) y Al- de Seminarios de la Fundación CIEN 2016:
berto Rábano (Fundación Centro Investigación
Enfermedades Neurológicas, CIEN), resume la labor • María C. García Otero, neuropsicóloga de la
realizada hasta el momento durante algo más de Fundación CIEN. ‘Proyecto Alzheimer’: revisión
año y medio por el grupo colaborativo multicéntrico del protocolo cognitivo y de psiquiatría”. 11
en I+D+i en calidad de tejidos de la Plataforma Red enero 2016.
Nacional de Biobancos.
• Emily Lindermer (Visiting PhD student from MIT):
En mayo de 2016, se entrega en la Real Academia Quantitative methods for white matter analysis
Nacional de Medicina de Madrid, el Premio al in aging and cognitive decline. 15 de febrero
Mejor Póster presentado en la LXVII Reunión Anual de 2016.
de la Sociedad Española de Neurología (SEN) al
mejor póster a Miguel Ángel Fernández Blázquez, • José Ramón Naranjo (IP de CIBERNED; CSIC):
primer autor de “Utilidad de las quejas cognitivas Early neuroprotection in Huntington diseade
trought ATF6 activation.14 de marzo 2016.
Informe Anual Fundación CIEN 2016 / 111