Page 93 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 93
5. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
5.1. Introducción
La población mundial está envejeciendo a un ritmo cia entre los mayores. En la mayoría de los países,
sin precedentes. Las mejoras en la atención de la de alguna manera existe una falta de conciencia y
salud del último siglo han contribuido a que las per- comprensión sobre la demencia, lo que causa es-
sonas tengan vidas más largas y saludables. Sin em- tigmatización, barreras para el diagnóstico y la
bargo, esto ha tenido como resultado un aumento atención, e impacta en los cuidadores, los familiares
en el número de personas con enfermedades y la sociedad, tanto desde el punto de vista físico,
asociadas a la edad, incluyendo los trastornos como desde el psicológico y el económico.
neurodegenerativos. Las enfermedades neurode-
generativas son causantes de estados atenuantes, La colaboración científica internacional es cada
en gran medida sin tratamiento y que están estre- vez más intensa, no sólo debido a la disponibilidad
chamente vinculados con la edad. Entre estos tras- de financiación internacional y el empuje de las mo-
tornos, las demencias son responsables de la mayor dernas tecnologías de la comunicación, sino tam-
carga de enfermedad, siendo la enfermedad de bién porque la ciencia en sí misma se ha convertido
Alzheimer y otros trastornos relacionados, la causa en una verdadera actividad colaborativa a nivel in-
de afectación de aproximadamente 7 millones de ternacional. En particular, el alcance y la escala del
personas en Europa. Esta cifra está previsto que se problema de las enfermedades neurodegenerati-
duplique cada 20 años, a medida que se produzca vas en la sociedad actual requieren una respuesta
el envejecimiento de la población. global para enfrentarnos a este gran desafío. Así lo
han reconocido diferentes instituciones internacio-
En la actualidad, la atención y tratamiento de pa- nales como la Unión Europea (UE), la Organización
cientes con algún tipo de demencia en Europa su- para la Cooperación y Desarrollo Económicos
pone un coste del orden de 130.000 millones de (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS),
euros al año, según estimaciones del Programa etc., y los países más industrializados que forman el
Conjunto de la Unión Europea para la Investigación G8. Este interés global ha dado origen a la creación
en Enfermedades Neurodegenerativas (JPND, por del Consejo Mundial de la Demencia (WDC, por sus
sus siglas en inglés). Esto viene a poner de manifiesto siglas en inglés) con el objetivo de impulsar colecti-
que las enfermedades neurodegenerativas relacio- vamente la acción contra la demencia a nivel mun-
nadas con la edad constituyen uno de los principa- dial en los ámbitos de la investigación, la atención
les desafíos médicos y sociales a los que se enfrenta clínica y la sensibilización.
nuestra sociedad.
Los líderes de los gobiernos, las empresas y el mundo
Aunque afecta principalmente a personas mayores, académico reconocen también la necesidad de
la demencia no es una parte del envejecimiento una estrategia global coordinada para hacer frente
normal. La demencia es un síndrome fundamental- a este gran desafío global para los sistemas sanita-
mente de naturaleza crónica o progresiva causado rios. Existe un consenso entre todas las partes intere-
por una variedad de enfermedades cerebrales que sadas en la necesidad de reforzar capacidades,
afectan la memoria, el pensamiento, el comporta- infraestructuras y recursos de I+D en el área de las
miento y la habilidad de realizar actividades de la enfermedades neurodegenerativas. En consecuen-
vida diaria. La demencia es devastadora no solo cia, la OMS ha decidido establecer un observatorio
para los que la padecen sino también para sus cui- mundial sobre la demencia para vigilar la prevalen-
dadores y familiares. A nivel mundial, es una de las cia de la afección y los recursos destinados a aten-
principales causas de discapacidad y dependen- der a los pacientes en los estados miembros, así
Informe Anual Fundación CIEN 2016 / 93