Page 141 - Memora anual Fundación CIEN 2017
P. 141
7. DIVULGACIÓN SOCIAL
En las intervenciones en prensa, se ha introducido visibilidad de la enfermedad de Alzheimer a la po-
en 2017 un protocolo de control y de consenti- blación a través del aporte de datos y nuevos des-
miento informativo previo, por el cual los periodistas cubrimientos (#Alzheimer).
son informados detalladamente de la adscripción
de la Fundación CIEN al Instituto de Salud Carlos III y También se han cubierto y se ha dado difusión a
al Ministerio de Economía, Industria y Competitivi- campañas y eventos esporádicos. Entre estos acon-
dad. tecimientos destacan la cobertura de la iniciativa
del “Árbol de la Memoria” (#ÁrbolDeLaMemoria),
El número de impactos durante 2017 en el conjunto del I Simposio DEGESCO que tuvo lugar en el Centro
de medios se ubicó en torno a 2.400, incrementán- Alzheimer Fundación Reina Sofía (#DEGESCO), la
dose un 48% con respecto a 2016. Así, por ejemplo, campaña realizada para el Alzheimer’s Global Sum-
solo durante las acciones correspondientes al Alz- mit Lisbon 2017 (#GlobalSummit2017) organizado en
heimer’s Global Summit Lisbon 2017 (Lisboa, 18-21 Lisboa o la cobertura dada al Ciclo de Seminarios
de septiembre de 2017), se generaron más de 350 de la Fundación CIEN 2017 (#CicloSeminariosFCIEN).
impactos en prensa (agencias y medios nacionales
e internacionales), 220 en medios online (incluyendo Analizando el estado de las cuentas oficiales de la
las cabeceras digitales de los tradicionales) más la Fundación CIEN podemos observar la evolución
notoria repercusión en social media, especialmente que han experimentado durante el 2017:
en Twitter.
Facebook:
▄▀ 7.3. Presencia en redes sociales
El 2017 finalizó con la totalidad de 4.833
La Fundación CIEN ha continuado implementando seguidores, que han ido aumentando
su estrategia de impulso, que se ha visto recom- progresivamente y cuya tendencia positiva
pensada tanto en los resultados obtenidos en RRSS continúa constante. Esta cifra supone un
como en el reconocimiento y prestigio con los que aumento del 6,22 % respecto al ejercicio
cuenta a nivel nacional e internacional como orga- anterior.
nización.
Twitter:
Durante todo el 2017, la comunidad ha contado
con el apoyo y asesoramiento de numerosos exper- A finales de 2017 el perfil contaba con 12.821
tos que han resuelto sus dudas y consultas en seguidores; con los que se tiene constante
tiempo real a través de las redes sociales. interacción, recibiendo numerosos
comentarios, retweets y likes. Respecto al
Son varias las campañas que se han impulsado curso pasado, los seguidores han
desde las cuentas oficiales de la Fundación CIEN, experimentado un aumento del 4,68 %.
destacando por encima del resto la referida al “Pro-
yecto Vallecas” (#ProyectoVallecas), la campaña Google+:
para incentivar la donación de tejido cerebral y
acercar esta posibilidad a los usuarios (#HazteDo- La Fundación CIEN participa de manera
nante) y aquella que tenía por objetivo aumentar la activa compartiendo sus publicaciones tanto
en su perfil como en grupos relacionados con
la salud, la prevención y las enfermedades
neurodegenerativas.
Informe Anual Fundación CIEN 2017 / 141