Page 90 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 90
El alcance científico de los proyectos "Pathfinder" es unificación de ambos congresos supuso un primer
muy amplio y las solicitudes pueden incluir estudios paso en la creación de una nueva estructura ope-
para mejorar nuestra comprensión de los mecanis- rativa en las dos principales instituciones dedicadas
mos neurodegenerativos o crear avances tecnoló- a la investigación de las enfermedades neurológi-
gicos para apoyar nuevos abordajes diagnósticos o cas y neurodegenerativas en España: la Fundación
terapéuticos. Se invita a candidaturas conjuntas de CIEN y el CIBERNED, ambas dependientes del Minis-
investigadores de Centros de Excelencia identifica- terio de Ciencia, Innovación y Universidades a tra-
dos, y los proyectos deben incluir investigadores de vés del Instituto de Salud Carlos III. Esta nueva
dos o más países. Los proyectos abordan cuestiones estructura busca una mayor efectividad y eficien-
que no se financiarían fácilmente a través de los cia en la investigación, favoreciendo una óptima
mecanismos de subvención estándar de los socios interacción entre los diferentes grupos de investiga-
de CoEN., y se espera que, además de la colabo- ción.
ración entre Centros de Excelencia, los proyectos
también sirvan para proporcionar una plataforma Esta sexta edición del CIIIEN se celebró en la Facul-
para una futura colaboración con la industria. tad de Medicina de la Universidad de Santiago de
Compostela y durante tres intensas jornadas de po-
▄▀ 5.4. Congreso Internacional de nencias e intercambios de conocimientos, reunió a
Investigación e Innovación en más de un centenar de expertos internacionales.
Organizado por la Fundación Reina Sofía, Funda-
Enfermedades Neurodegenerativas
ción CIEN (Fundación Centro de Investigación en
(CIIIEN) Enfermedades Neurológicas) y CIBERNED (Centro
de Investigación Biomédica en Red de Enfermeda-
Durante los días 19 a 21 de septiembre de 2018, se des Neurodegenerativas), el VI Congreso CIIIEN es
celebró en Santiago de Compostela, la sexta edi- un foro de intercambio sobre los principales avan-
ción del Congreso Internacional de Investigación e ces en la investigación y tratamiento del Alzheimer,
Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas Parkinson, Huntington, y otras enfermedades neuro-
(CIIIEN), promovido por la Fundación Reina Sofía en degenerativas.
colaboración con la Fundación CIEN y CIBERNED. El
objetivo principal del CIIIEN es disponer de un foro Entre los ponentes se contaron referentes mundiales
de encuentro donde poner en común avances e in- como Harald-Jürgen Hampel (Universidad de la Sor-
formación de interés sobre las enfermedades neu- bona, Francia), que disertó, en su lección inaugural,
rodegenerativas entre la comunidad científica. sobre los desarrollos en la medicina de precisión
para la enfermedad de Alzheimer; Michael T. He-
El CIIIEN, creado en 2013, consolida de manera de- neka (Centro de Investigación Médica de la Univer-
finitiva los dos mayores congresos científicos sobre sidad de Bonn, Alemania), que incidió en la relación
estas enfermedades que se organizaban en Es- entre los aspectos innatos del sistema inmunológico
paña: el Simposio Internacional Avances en la En- y la enfermedad de Alzheimer, y Adriano Chiò (Uni-
fermedad de Alzheimer, promovido anualmente versidad de Turín, Italia), quien profundizó en el
por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, y papel de los fenotipos cognitivos. Además de la in-
el Foro Científico del CIBERNED, que cada año reu- tervención del director científico de CIBERNED, Jesús
nía a los grupos de investigación que abarcaba el Ávila, y el director científico adjunto, Miguel Medina,
CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas. La el Congreso contó con ponentes españoles de pres-
Informe Anual Fundación CIEN 2018 / 90