Page 88 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 88
88
Informe anual 2019
del Proyecto Vallecas y del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, convirtiendo los datos obtenidos directamente desde el equipo de resonancia magnética en el formato apropiado para su análisis.
Asimismo, se ha mantenido un proyecto de colaboración con CESVIMA (Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid), perteneciente a la UPM (Universi- dad Politécnica de Madrid).
Gracias a ello, se ha realizado el análisis VBM en las secuencias T1 correspondien- tes a las visitas 1 y 2 de los sujetos del Proyecto Vallecas. Los resultados de este análisis forman la base de un nuevo proyecto concedido al Dr. Bryan Strange por parte de la Alzheimer’s Association, (“The healthy elderly brain: MRI predictors for developing MCI”), con el que se ha financiado la contratación de una nueva miem- bro del equipo, la Dra. Linda Zhang. La Dra. Zhang, experta en análisis de resonan- cias estructurales, ha examinado la materia blanca en la visita 1 de los sujetos del Proyecto Vallecas.
En 2019, la Dra. Linda Zhang continuó trabajando en el algoritmo predictivo en el laboratorio del profesor Jussi Tohka en la Universidad de Finlandia Oriental en Kuo- pio, Finlandia, como parte de su beca FundaciónReina Sofía-MAPFRE El profesor Tohka está especializado en machine learning o aprendizaje automático y ayudó en la validación del algoritmo predictivo, tanto con la validación en una muestra interna (sujetos del Proyecto Vallecas con deterioro cognitivo-DCL- leve más allá de la visita 2), y con la validación en una muestra externa (sujetos con DCL de la cohorte ADNI).
La Dra. Zhang también se centró en la investigación de los efectos que tiene el alelo ε4 del gen APOE sobre el volumen del hipocampo de ancianos cognitivamen- te sanos del Proyecto Vallecas, por ser éste un factor genético de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Estos efectos fueron investigados de forma transversal y longitudinal desde la visita 1 hasta la visita 5. Además, identificó sujetos porta- dores del alelo ε4 que experimentaron DCL durante el seguimiento del Proyecto Vallecas y realizó un análisis longitudinal entre estos sujetos y un grupo control con una combinación alélica ε3/ε3 del gen APOE y que también habían desarro- llado DCL.
En 2019, Marta Garo Pascual fue receptora de la Beca Fundación Reina Sofía_MA- PFRE. El objetivo de la beca era proseguir en el estudio de la población de supera- gers que había sido identificada el año anterior dentro de la cohorte del Proyecto Vallecas. Los superagers responden a personas de más de 80 años con una me- moria episódica al menos tan buena como la de una persona sana de entre 50 y 60 años.
El primer periodo de la beca lo dedicó al refinamiento de los criterios de selección tanto del grupo de superagers como el control, haciéndolos extensivos de la visita 2 hasta la visita 6 del Proyecto Vallecas. Además, estudió factores demográficos, de estilo de vida y médicos que pueden estar asociados a la condición de supe- rager. La segunda mitad de dicha beca la desarrolló en el Hospital Universitario de Jena, Alemania, junto al profesor Christian Gaser. En este periodo, realizó un