Page 54 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 54
tico temprano del deterioro cognitivo en estas per- Equipo de trabajo
sonas. Por otro lado, se examinará la tasa de pre-
valencia de enfermedad de Alzheimer en síndrome Miguel Ángel Fernández Blázquez
de Down y se estudiará la asociación entre deter- (Dr. Psicología, especialidad Neuropsicología),
minadas variables biológicas y biográficas con la Coordinador del departamento.
enfermedad. En última instancia, el impacto de este Marina Ávila Villanueva
estudio prevé mejorar la atención sociosanitaria y la (Lic. Psicología, Posgrado en Neuropsicología)
calidad de vida de las personas con discapacidad Belén Frades Payo
intelectual que empiezan a manifestar los primeros (Lic. Psicología, Posgrado en Neuropsicología)
signos de deterioro cognitivo. Ana Rebollo Vázquez
(Grado en Psicología, Posgrado en
4. Estudio de terapias no farmacológicas para la Neuropsicología; hasta abril de 2016)
prevención y la modificación del curso de la enfer- María García Otero
medad de Alzheimer: las terapias no farmacológi- (Lic. Psicología, Posgrado en Neuropsicología)
cas constituyen un conjunto de intervenciones que Virginia Guerra Martín (Grado en Psicología;
se ponen en marcha con tres objetivos concretos: Posgrado Psicología General Sanitaria)
estimular los procesos cognitivos, fomentar el nivel
de autonomía y, en última instancia, incrementar la Administración Neurología-Neuropsicología
calidad de vida de los individuos. Dichas interven-
ciones pueden llevarse a cabo tanto en personas Francisca Martínez Lois
mayores sanas, con el propósito de prevenir la apa- (Administrativa)
rición del deterioro cognitivo, como en pacientes Beatriz Salado Martínez
con deterioro cognitivo para intentar modificar el Administrativa)
curso de la enfermedad. Entre las terapias no far-
macológicas más empleadas podrían destacarse la Colaboradores del CAFRS
estimulación cognitiva, el ejercicio físico, la activi-
dad ocupacional, la musicoterapia e incluso el con- Durante el año 2016 colaboró el siguiente equipo de
trol de la dieta. trabajadores:
Si bien la evidencia científica ha demostrado que Irene Rodríguez Pérez
las terapias no farmacológicas tienen un efecto pro- (Dipl. Terapia ocupacional, residencia)
tector frente al deterioro cognitivo, aún quedan al- Almudena Pérez
gunas cuestiones por resolver en relación con este (Dipl. Terapia ocupacional, residencia)
tema. Por ejemplo, determinar qué tipo de inter- Inmaculada Barrero Rodríguez
vención resulta más beneficiosa o qué variables clí- (Gradª Terapia Ocupacional, centro de día)
nicas se asocian con un mejor pronóstico de la (hasta abril de 2016)
terapia. Aprovechando el conocimiento acumu- Rocío Rodríguez Casas
lado a lo largo del ‘Proyecto Vallecas’, el objetivo (Gradª Terapia Ocupacional, centro de día)
del departamento de neuropsicología es estudiar el (desde abril de 2016)
impacto que estas intervenciones no farmacológi- Cynthia Pérez Muñano
cas tienen sobre los sujetos en riesgo de desarrollar (Técnico de formación y Dipl. Terapia
deterioro cognitivo leve. ocupacional)
Informe Anual Fundación CIEN 2016 / 54