Page 20 - Memora anual Fundación CIEN 2017
P. 20

ENTREVISTA

                                      10º Aniversario Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía

                                      Alberto Rábano es Director del Banco
                                      de Tejidos de la Fundación CIEN

                                      ¿Cómo y en qué año llega Alberto Rábano al Centro
                                      Alzheimer?

                                             Tuve la oportunidad y la suerte de trabajar con el grupo original que con-
                                             tribuyó a diseñar la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA).
                                             Varios especialistas de distintos campos relacionados con el alzhéimer, clí-
nicos, epidemiólogos, investigadores básicos, neuropatólogos, entre otros, fuimos convocados desde el IS-
CIII para poner en marcha esta idea. Pablo Martínez, neurólogo adscrito al Centro Nacional de
Epidemiología, fue el encargado de coordinar este grupo de trabajo. Mi papel en ese grupo estaba rela-
cionado con mi trabajo previo en el banco de cerebros de Madrid, el Banco de Tejidos para Investiga-
ciones Neurológicas.

Cuando comenzamos a trabajar en la propuesta del Proyecto Alzheimer, creo que en 2004, yo estaba
trabajando en la Fundación Hospital Alcorcón, donde desarrollábamos desde 1998 buena parte del tra-
bajo del banco de cerebros. La Unidad de Neuropatología que yo dirigía entonces en el hospital era,
desde 2001, centro de referencia nacional para el diagnóstico neuropatológico de las enfermedades prió-
nicas. Fue un periodo muy interesante en el que fuimos, entre todos, perfilando las características del cen-
tro, su actividad, estructura, dotación, recursos humanos, etc. Así es como se definió el lugar que tendría
en el centro el futuro Departamento de Neuropatología, con sus instalaciones propias.

Desde el inicio, mi papel fue el de responsable de la línea de trabajo de Neuropatología. De acuerdo con
el desarrollo original del centro, la UIPA tendría como tarea principal el estudio multidisciplinar de los pa-
cientes institucionalizados en el Centro Alzheimer de Vallecas. Así, nuestro cometido original era hacer po-
sible que los pacientes del centro donaran su cerebro post mortem al banco de tejidos, y realizar allí mismo
la extracción y el procesamiento del tejido. En consecuencia, la dotación inicial del departamento ya
permitía gestionar un pequeño banco de cerebros, desde la obtención del tejido, hasta la cesión de mues-
tras a los investigadores que las solicitaran.

A partir de noviembre de 2009 me incorporé a tiempo completo a la UIPA, e incorporé también la activi-
dad principal que veníamos realizando en el hospital como Banco de Tejidos Neurológicos, exceptuando,
naturalmente, la relacionada con las enfermedades priónicas, que requiere instalaciones de bioseguri-
dad especiales. Así, en 2010 se inauguró en el centro el Banco de Tejidos CIEN (BT-CIEN), que desde en-
tonces incorpora un programa de donación interno, dirigido a los residentes del Centro Alzheimer de
Vallecas, y un programa externo, dirigido a la población general, que es fundamentalmente el que se
venía desarrollando en el hospital.

El resultado para la actividad de biobanco es que el número anual de extracciones de tejido práctica-
mente se ha triplicado en relación con la actividad previa, y que poco a poco se ha ido generando una
serie de cerebros donados por pacientes de la residencia, con abundantes datos y muestras asociadas du-
rante muchos años, que es única en España, y que puede compararse con muy pocas series en el mundo.

Informe Anual Fundación CIEN 2017 / 20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25