Page 21 - Memora anual Fundación CIEN 2017
P. 21

1. PERFIL Y PRESENTACIÓN

¿Qué recuerdas y qué destacarías de los primeros años en el Centro Alzheimer? Y en la
actualidad, ¿qué destacarías?

Como en la puesta en marcha de cualquier centro, lo más relevante de aquellos años, y lo que mejor re-
cuerdo, fue todo el trabajo de diseño de los procesos principales de trabajo, la compra de material y los
primeros procesos de selección de personal para contratos. Pronto tuvimos un pequeño grupo de trabajo
que estaba en condiciones de sacar adelante todo lo que correspondía a nuestro departamento. Vení-
amos todos con los hábitos de trabajo de un hospital y tuvimos que adaptarnos a un entorno investigador
diferente, y muy especial, porque la dimensión socio-sanitaria del centro lo hace totalmente diferente de
cualquier centro de investigación básica. Creo que lo que más me llamó la atención entonces fue la po-
sibilidad de desarrollar el trabajo del banco de cerebros sin las limitaciones y los condicionamientos natu-
rales, derivados de la actividad asistencial, propios de un hospital.
El momento actual del centro es complejo y muy interesante. Somos un centro de investigación pequeño
aunque muy bien conectado con diferentes grupos de investigación, especialmente de CIBERNED. Ade-
más, la actividad del banco de tejidos nos mantiene en constante relación con un extenso conjunto de
clínicos interesados en la actividad de donación de cerebro y en neuropatología. Ya tenemos suficiente
experiencia de nuestra capacidad y también de nuestras limitaciones. Creo que ahora, mucho más que
hace unos años, estamos en condiciones de decidir cuáles pueden ser las mejores líneas de desarrollo del
centro.

¿Qué crees que hace que un centro como este se haya convertido en un referente en
la lucha contra el Alzheimer?

Seguramente, tiene mucho peso la singularidad del centro, vinculado al Centro Alzheimer Fundación Reina
Sofía y a la cohorte de pacientes que venimos estudiando desde 2007. Poco a poco, el incremento de
datos de todo tipo sobre estos pacientes nos situará como un centro único en el mundo para el estudio
de las fases avanzadas de la enfermedad. El seguimiento de otras cohortes, como la del “Proyecto Valle-
cas”, ha contribuido sin duda a la difusión de la actividad del centro.

¿Cómo ves el Centro Alzheimer dentro de otros 10 años?

Me parece probable, y también deseable, que el centro crezca, tanto en sus infraestructuras como en per-
sonal, y que incorpore nuevas áreas de trabajo en relación, por ejemplo, con neurociencia cognitiva y al-
gunas líneas de trabajo experimental. También sería deseable que el centro estuviera más integrado o
coordinado con la red asistencial madrileña, pública y privada, y que pudiera incorporar a sus cohortes
de estudio a pacientes de la red, tanto en estudios descriptivos longitudinales como en ensayos clínicos.

                                                                                                                                          Informe Anual Fundación CIEN 2017 / 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26