Page 9 - Memora anual Fundación CIEN 2017
P. 9

1. PERFIL Y PRESENTACIÓN

▄▀ UNA VISIÓN INNOVADORA E INTEGRADORA DE LA LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La Fundación CIEN y la Fundación Reina Sofía comparten su perspectiva de
actuación en materia de alzhéimer, según la cual la investigación debe
ser uno de los pilares fundamentales en el abordaje integral de esta
enfermedad. El principal exponente de este modelo integrador es
el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, donde
convergen los principales ejes vertebradores del Proyecto
Alzheimer.

1. Un centro de investigación sobre la enfermedad
    gestionado por la Fundación CIEN.

2. Una residencia en régimen de internado para 156 enfermos
    de Alzheimer, con un centro de formación sobre la
    enfermedad para personal sanitario, familiares y voluntarios.

3. Un centro de día en régimen ambulatorio para 40 enfermos
    de Alzheimer

El modelo de gestión implementado por la Fundación Reina Sofía en el
Centro Alzheimer ha pretendido aunar voluntades e intereses de todas las
partes implicadas: Administración (Central, Autonómica y Local) y Sociedad Civil. Por este motivo, la
gestión de la UIPA, dedicada a investigación, fue asignada a la Fundación CIEN, mientras que de la labor
asistencial y formativa se encarga la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

▄▀ CENTRADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

                                            La Fundación CIEN se encarga de: implementar un modelo de investigación
                                                traslacional, que permita trasladar de modo efectivo y eficiente los
                                                   avances científicos logrados en la investigación básica a la práctica
                                                     clínica; promover la formación continua de los profesionales
                                                      vinculados con la investigación de enfermedades neurológicas
                                                       mediante la realización de seminarios, ponencias y tesis doctorales;
                                                        divulgar las convocatorias presentadas por agencias financiadoras,
                                                        tanto de ámbito nacional como internacional, promoviendo la
                                                        participación; y fomentar la realización de proyectos coordinados
                                                        de investigación en enfermedades neurológicas.

                                                      Pero su función no termina aquí. Desde el punto de vista
                                                     administrativo, la Fundación CIEN también es la responsable de
                                                   gestionar otros centros relacionados con la investigación en
                                                enfermedades neurodegenerativas como el Centro de Investigación en
                                            Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), manteniendo
                                       convenios de colaboración con el Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo
                             de dicha gestión.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14