Page 36 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 36
Una de las actividades investigadoras de estos de- Neuropatología; y Neuroimagen. Estas tres discipli-
partamentos, consiste en la realización de un diag- nas aglutinan las áreas más prometedoras en la in-
nóstico clínico, sindrómico y etiológico de los vestigación sobre los procesos biológicos que
pacientes que se encuentran en el CAFRS, ya sea intervienen en las demencias.
en régimen de internamiento (Unidades de Vida) o
de asistencia diurna (Centro de Día). Además, se La UIPA se caracteriza por su marcado enfoque
obtiene un conjunto de datos clínicos que resultará multidisciplinar, por lo que las dos vertientes, clínica
de gran utilidad para las investigaciones del resto y básica están en continuo contacto, a través de
de áreas científicas de la UIPA. estas cinco áreas departamentales, elaborando y
contrastando hipótesis, y llevando a cabo conjun-
Los pacientes con demencia, precisan una aten- tamente diversos proyectos de investigación. Por
ción específica, compuesta por un diagnóstico pre- otro lado, es a partir del desarrollo de estas dos pers-
ciso y temprano, una valoración de las áreas pectivas como se han gestado conceptos como el
cognitivas dañadas y de la gravedad de dichos de investigación traslacional en Medicina. La acti-
daños, así como por la aplicación y vigilancia del vidad científica de la Fundación CIEN se gesta a
tratamiento. Es imprescindible que se impliquen di- partir de esta idea: trasladar al ámbito clínico los
versas disciplinas médicas, debido a la necesidad avances obtenidos con la investigación básica.
de seguir la evolución, el tratamiento concreto, la
observación de las complicaciones, la aplicación 3.2.1. Departamento de Neurología
de medidas para contrarrestarlas y la correspon-
diente práctica de los recursos sociosanitarios. LA La neurología como disciplina médico-científica
UIPA responde de esta manera a una vocación tras- tiene por objeto el estudio de la estructura y función
lacional para indagar en el conocimiento clínico- del sistema nervioso, la identificación, descripción y
evolutivo de las demencias. Se establece como análisis de sus numerosas y variadas patologías, el
mediación de las ciencias básicas y los campos de diagnóstico de sus alteraciones clínicas y el trata-
las ciencias clínicas y sociales relacionadas con la miento de los pacientes que las sufren. En el campo
salud, para fomentar el conocimiento en torno a las del deterioro cognitivo el neurólogo ha de caracte-
demencias neurodegenerativas y su aplicación. Un rizar los numerosos tipos y variantes de este síndrome
equipo de especialistas en Neurología, Psiquiatría y mediante una evaluación clínica sistemática del
Neuropsicología, junto con la participación de los paciente y de su entorno, colaborar con otros es-
geriatras, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas pecialistas en psicología, radiología, laboratorio, ge-
y trabajadores sociales del área asistencial del Cen- nética, neurofisiología, etc., formular un diagnóstico
tro, conforman esta parte de la Unidad. Las pruebas y prescribir y monitorizar un tratamiento. En un grupo
que se llevan a cabo en estas áreas, constituyen la de investigación como el del Centro Alzheimer de
base de datos clínica y sociológica que, además de la Fundación Reina Sofía (CAFRS), el equipo de neu-
su interés intrínseco para investigación, da soporte rología ofrece un soporte clínico básico a todos los
a las muestras biológicas y de neuroimagen que se estudios realizados con voluntarios y pacientes, ge-
obtienen de forma sistemática en el Centro. nera y pone en marcha hipótesis de investigación
clínica y colabora con los otros equipos de espe-
Desde la perspectiva básica, la UIPA cuenta en su cialistas en la investigación clínica y básica, en la
proyecto original con departamentos de Genética detección precoz, la prevención y el tratamiento de
Molecular (antes departamento de Laboratorio); la enfermedad de Alzheimer y otras patologías afi-
Informe Anual Fundación CIEN 2018 / 36