Page 139 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 139
Concierto Benéfico del Coro de la Fundación de los Ferrocarri- les Españoles
Diversos estudios apuntan a que la música es una de las terapias más eficientes para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Por ello, el Coro de la Funda- ción de los Ferrocarriles Españoles ha querido apoyar la investigación en Alzhei- mer con un concierto benéfico el pasado 19 de junio, cuyos fondos han ido desti- nados íntegramente a los proyectos e iniciativas desarrollados por la Fundación CIEN - Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas.
El Museo del Ferrocarril de Madrid, gestionado por la Fundación de los Ferroca- rriles Españoles y que recrea una antigua estación de tren escenario de múltiples rodajes cinematográficos, ha acogido la actuación. El Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles está integrado por 30 voces mixtas y, dirigidos por Joan Borrás, han interpretado un repertorio de 10 canciones entre las que se encontra- ba “New York, New York”, de J. Kander y F. Ebb, o “¡Viva Madrid!”, de P. Sorozábal.
El concierto también ha sido parte de las actividades del “NEURO2020: Enferme- dades Neurodegenerativas 2020. Año Internacional de la Investigación e Innova- ción. De este modo, con este tipo de acciones se consigue acercar a la sociedad hasta la realidad de las enfermedades neurodegenerativas, que en muchos casos conlleva importantes consecuencias sociales para las familias y cuidadores de los pacientes.
El concierto contó con la asistencia de José Luis Nogueira, vocal secretario de la Fundación Reina Sofía (en cuyo Centro Alzheimer tiene su sede la Fundación CIEN), Ma Ángeles Pérez, gerente de la Fundación CIEN, y Francisco Polo, director del Museo del Ferrocarril de Madrid. José Luis Nogueira afirmó que este tipo de acciones “ayudan a concienciar a la ciudadanía de la importancia del trabajo que cada día se desarrolla en el campo de la investigación, como el que los científicos del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía llevan a cabo para lograr una solu- ción a la enfermedad”. En esta línea, Ma Ángeles Pérez quiso hacer hincapié en la “gran ayuda que suponen acciones benéficas como esta, que son un importante impulso para continuar desarrollando diferentes proyectos de investigación en patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer”. Por su parte, Francisco Polo incidió en la importancia de mostrar este tipo de acciones sociales a través de actividades culturales como la música.
7. Actividades de difusión
139