Page 41 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 41
  3.1.
Visión general
El 18 de enero de 2006, la Fundación CIEN firmó un convenio con la Fundación Reina Sofía, en virtud del cual, la Fundación CIEN asume la gestión de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA). El contexto en el que se enmarca la UIPA es el Proyecto Alzheimer, promovido por la Fundación Reina Sofía. El prin- cipal exponente de este proyecto, es el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Complejo Alzheimer), ubicado en el Ensanche de Vallecas (Madrid). Uno de los aspectos más destacados del Complejo Alzheimer es que en él conviven un Cen- tro Asistencial (formado por una Residencia y un Centro de Día) para enfermos de Alzheimer y enfermedades relacionadas y un Centro Docente, además de la UIPA. Esta Unidad inició su actividad en el mes de abril de 2007, mientras que la activi- dad asistencial se inició a pleno rendimiento en la segunda mitad de ese año.
En la actualidad, la UIPA está formada por cinco departamentos con un claro enfoque multidisciplinar y con unos objetivos concretos, entre los que destacan: el seguimiento y la evaluación periódica de los pacientes del Centro Alzheimer, el desarrollo de proyectos de investigación clínica, epidemiológica, genética, y sobre biomarcadores en muestras biológicas o de neuroimagen, en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas, con especial énfasis en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.
A través de esta serie de estudios, se alcanzan nuevos conocimientos que tienen diferentes aplicaciones: ilustran a los investigadores sobre los mecanismos pato- génicos de la enfermedad, pueden implementarse en el ámbito del diagnóstico y, deseablemente, podrán redundar en el desarrollo de mejores tratamientos.
Estos avances, sin embargo, lejos de prometer una solución simple al problema de las demencias neurodegenerativas, anticipan un panorama de creciente comple- jidad, en el que las terapias eficaces se alcanzarán a través de pequeñas metas y sólo mediante el trabajo complementario y sinérgico de muchos grupos de in- vestigadores. Esta complejidad es la principal característica de las enfermedades
3. Actividad científica
41
   


























































































   39   40   41   42   43