Page 42 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 42
     42
Informe anual 2019
    neurodegenerativas, puesto que afectan a la persona desde una triple perspec- tiva: el aspecto biológico, el ámbito clínico y el personal. Por lo tanto, se hace necesario tener en cuenta los aspectos psicológicos y sociales que conllevan una demencia y ser conscientes además de que cada día cobran más protagonismo las cuestiones éticas y legales, como el derecho a la información y a la participa- ción en las decisiones médicas.
3.2.
Estructura departamental
La actividad científica de la UIPA se estructura alrededor de cinco áreas de inves- tigación con funciones complementarias:
• Departamento de Neurología
• Departamento de Neuropsicología
• Departamento de Neuroimagen
• Departamento de Neuropatología
• Departamento de Bioquímica y Genética Molecular
Desde una perspectiva clínica, la UIPA cuenta con los investigadores de los depar- tamentos de Neurología y Neuropsicología, que están en contacto diario con los pacientes que acuden al Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (CAFRS) y con las personas encargadas de su cuidado y asistencia en el Centro, así como con la cohorte de voluntarios del Proyecto Vallecas (ver sección 4) y con los par- ticipantes en otros proyectos en curso, desempeñando una labor de mediación entre los profesionales básicos y los familiares y cuidadores de los pacientes. Esta labor es fundamental para que tanto pacientes, como familiares y cuidadores, co- nozcan la finalidad investigadora de la UIPA, autoricen y colaboren con las líneas de investigación. Una de las actividades investigadoras de estos departamentos, consiste en la realización de un diagnóstico clínico, sindrómico y etiológico de los pacientes que se encuentran en el CAFRS, ya sea en régimen de internamiento (Unidades de Vida) o de asistencia diurna (Centro de Día). Además, se obtiene un conjunto de datos clínicos que resultará de gran utilidad para las investigaciones del resto de áreas científicas de la UIPA.
Los pacientes con demencia, requieren de una atención específica, compuesta por un diagnóstico preciso y temprano, una valoración de las áreas cognitivas dañadas y de la gravedad de dichos daños, así como por la aplicación y vigilancia del tratamiento. Es imprescindible que se impliquen diversas disciplinas médicas,
  





















































































   40   41   42   43   44