Page 44 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 44
44
Informe anual 2019
El departamento de Neurología desarrolla las siguientes actividades:
• Evaluación médica general y neurológica, y diagnóstico clínico de los participan- tes del ‘Proyecto Vallecas’.
• Detección y manejo de eventuales problemas clínicos en los voluntarios del Pro- yecto Vallecas.
• Elaboración de informes clínicos.
• Evaluación y diagnóstico de los pacientes que acuden al Centro
• Seguimiento neurológico de los pacientes ingresados en la residencia.
• Gestión y manejo de bases de datos.
• Análisis estadístico y elaboración de informes científicos.
• Docencia y tutorización de alumnos y doctorandos que colaboran en algunas
investigaciones
• Difusión en foros científicos del trabajo de investigación desarrollado por el de-
partamento.
• Desarrollo de proyectos de investigación sobre enfermedades neurodegenerati-
vas, especialmente centrados en la enfermedad de Alzheimer • Divulgación a la sociedad de los avances de la investigación.
Líneas principales de investigación
Las actividades de estos profesionales se centran en las siguientes áreas princi- pales:
1. Cohorte del ‘Proyecto Vallecas’: (estudio al que, por su envergadura, se dedica un bloque completo en esta memoria, véase el bloque 4). En este proyecto se lle- van a cabo una evaluación clínica y neurológica sistemática anual de los más de mil voluntarios integrantes de la cohorte inicial del estudio. Esta información, junto con los datos de la evaluación neuropsicológica, permite establecer el diagnósti- co evolutivo de cada sujeto y se almacena en una voluminosa base de datos para el desarrollo de diversos proyectos de investigación.
2. Cohorte del Programa de Investigación del Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (CAFRS): consistente en la evaluación clínica sistemática, cada seis meses, de los pacientes que se encuentran en el CAFRS, tanto en régimen de in- ternamiento (unidades de vida) como de asistencia diurna (Centro de Día). Esta evaluación, realizada junto con los demás profesionales del Centro y con las per- sonas encargadas de las tareas asistenciales, conduce al diagnóstico sindrómico y etiológico y a la recogida protocolizada de datos neurológicos, psiquiátricos, neuropsicológicos, demográficos, analíticos, terapéuticos y de neuroimagen. Esta recogida sistemática de información, desde que el paciente entra a formar parte del estudio, hasta que es trasladado a otro Centro de Día o fallece, permiten la creación de una gran base de datos clínicos que pueden ser explotados por sí mismos o en relación a los datos de neuroimagen y/o anatomía patológica.
En 2019, hubo 16 nuevos ingresos en el Centro de Día y en la residencia, de los cua- les, todos firmaron el consentimiento para participar en las evaluaciones periódi- cas multidisciplinares. Además de las evaluaciones basales, se realizaron en total