Page 49 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 49
el objetivo es determinar si existen diferencias significativas entre sujetos con- troles e individuos con DCS-Plus con respecto al patrón de conectividad cerebral (se esperaría una mayor hiperconectividad asociada al DCS-Plus tal y como la literatura ya ha evidenciado en fases posteriores de deterioro cognitivo leve).
1.2. Utilidad de diversos parámetros cognitivos como marcadores precoces
Numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que existen determinadas variables cognitivas que permiten la identificación de sujetos en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad de Alzheimer años antes de que se produzca su diag- nóstico. Con esta idea, dentro del Proyecto Vallecas se investiga si determinados parámetros del protocolo neuropsicológico son útiles para identificar individuos en riesgo de deterioro cognitivo. Dichos parámetros se analizan de forma evoluti- va junto con el resto de información clínica y genética de cada voluntario en aras de obtener un algoritmo de clasificación que pueda ser generalizado a la práctica clínica diaria.
Además, el departamento de neuropsicología está interesado en el desarrollo de nuevas herramientas de evaluación que permitan examinar el papel de otros mar- cadores cognitivos no estudiados en las exploraciones neuropsicológicas están- dar. Se espera que la identificación de dichos marcadores aumente la sensibilidad y especificidad a la hora de detectar individuos en riesgo de demencia. Entre los resultados más importantes obtenidos a lo largo de estos años en esta línea de investigación se pueden señalar los siguientes:
• Los test cognitivos, y en particular el test de memoria episódica verbal Free and Cued Selective Reminding Test (FCSRT), son las herramientas más sensibles para identificar sujetos en riesgo de conversión a DCL. Su capacidad discriminante se sitúa por encima de otras variables de interés como el genotipado de APOE.
• La capacidad predictiva del FCSRT se ha demostrado elevada incluso en un se- guimiento a 4 años. Especialmente útil resulta el parámetro de recuerdo libre in- mediato, en el que una puntuación de un individuo por debajo de 18 se considera de riesgo para la conversión en los siguientes 4 años.
• La velocidad de procesamiento (i.e. agilidad mental) es otro parámetro cogni- tivo que se ha revelado como un marcador precoz de interés para el DCL; aún debemos llevar a cabo más análisis en este sentido.
• Se ha examinado el análisis del posible efecto de los fármacos sobre el ren- dimiento cognitivo en la cohorte del Proyecto Vallecas. Los resultados tanto transversales como longitudinales a dos años no han identificado efectos de in- terés y, en el caso de haber encontrado alguna asociación, ésta es indisociable de la patología subyacente al propio fármaco.
• Se ha llevado a cabo un estudio piloto con una tarea de parpadeo atencional entre los sujetos del Proyecto Vallecas; la tarea de parpadeo atencional es un paradigma clásico en la Psicología Experimental cuyo uso no se ha extendido a muestras clínicas. Permite obtener parámetros cognitivos de primer orden no explorados en las evaluaciones convencionales que pueden tener interés como marcadores tempranos. Nuestros resultados preliminares muestran una eleva- da correlación entre el rendimiento en la tarea de parpadeo atencional y los
3. Actividad científica
49