Page 47 - MemoriaFundCIEN2019-ESP
P. 47
• Divulgación a la sociedad de los avances de la investigación.
• Desarrollo de proyectos de investigación sobre enfermedades neurodegenerati-
vas, especialmente centrados en la enfermedad de Alzheimer
Líneas principales de investigación
Los intereses del departamento de neuropsicología se centran en cuatro líneas de investigación bien delimitadas en el área de su competencia. En concreto, pueden identificarse las siguientes líneas prioritarias de investigación que se describen a continuación.
1. Marcadores cognitivos para la detección precoz de la fase prodrómica de la enfermedad de Alzheimer.
La figura profesional del neuropsicólogo se sirve habitualmente de la aplicación de distintos instrumentos de evaluación. Entre ellos se incluyen diversos tipos de test, escalas y cuestionarios útiles para medir tanto el rendimiento cognitivo obje- tivo como la percepción subjetiva de un individuo con respecto a aspectos como las quejas de memoria, el estado de ánimo o los estilos de afrontamiento. Para cumplir con los retos planteados en el contexto del Proyecto Vallecas, la batería neuropsicológica se centra especialmente en la evaluación de los procesos de memoria, atención y funciones ejecutivas como potenciales marcadores preco- ces de la enfermedad de Alzheimer. Además, el perfil neuropsicológico de cada participante se completa mediante la obtención de información relacionada con otros dominios cognitivos como el lenguaje, la habilidad visuoespacial y la visuo- construcción, así como con variables emocionales. Esto es especialmente impor- tante porque permite identificar los puntos fuertes y débiles en el perfil cognitivo y caracterizar, si fuese el caso, el tipo de deterioro cognitivo que presenta un indivi- duo. Adicionalmente, el protocolo de evaluación incluye una serie de cuestionarios con el fin de recabar información complementaria al perfil cognitivo. En concre- to, se obtienen datos acerca de la apreciación de posibles quejas cognitivas, así como diferentes aspectos de las mismas tales como el tiempo de aparición, la preocupación generada o el perfil de dichas quejas. En esencia, el estudio de to- das estas variables cognitivas, tanto objetivas como subjetivas, junto al resto de datos biográficos y clínicos permitirá establecer qué papel juega cada parámetro cognitivo en la aparición y el curso de la enfermedad de Alzheimer.
1.1. Utilidad del deterioro cognitivo subjetivo como marcador precoz.
Se trata, tal vez, de la línea de investigación más consolidada del departamento que, incluso, ha dado lugar a la publicación de una tesis doctoral. El Deterioro Cognitivo Subjetivo (DCS) aparece en fases preclínicas de la enfermedad de Al- zheimer; incluso, con frecuencia una persona puede experimentar este tipo de DCS a pesar de que su rendimiento cognitivo en un examen neuropsicológico for- mal se encuentre dentro de la normalidad. Por este motivo, en los últimos años se ha renovado el interés científico por el estudio de las quejas cognitivas subjetivas como posible marcador de un posterior deterioro cognitivo objetivo.
3. Actividad científica
47