Page 37 - Memora anual Fundación CIEN 2014
P. 37
3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1. Visión general
La Fundación CIEN gestiona la Unidad de Investiga- afectan a la persona desde una triple perspectiva:
ción del Proyecto Alzheimer (UIPA) desde el 18 de el aspecto biológico, en el ámbito clínico y en el
enero de 2006 en virtud de un convenio firmado con personal. Así, es necesario tener en cuenta los as-
la Fundación Reina Sofía. La UIPA se enmarca en el pectos psicológicos y sociales que conlleva una de-
ámbito del Proyecto Alzheimer, promovido por la mencia y ser conscientes de que cada día cobran
Fundación Reina Sofía. El principal exponente de más protagonismo cuestiones éticas y legales como
este proyecto es el Complejo Alzheimer, sito en Va- el derecho a la información y a la participación en
llecas y que consta de una Residencia para enfer- las decisiones médicas.
mos de alzhéimer y enfermedades relacionadas, un
Hospital de Día y una Unidad Docente, además de Conceptos como la investigación traslacional en
la UIPA. Esta unidad inició su actividad en el mes de Medicina se han gestado a partir del desarrollo de
abril de 2007, mientras que la actividad asistencial ambas vertientes: la biológica y la clínica. La
se inició a pleno rendimiento en la segunda mitad actividad científica de la Fundación CIEN se
del año 2007. centra en esta idea: trasladar al ámbito clínico los
avances obtenidos con la investigación básica.
La UIPA cuenta con cuatro departamentos y unos Para ello es necesario establecer vínculos de co-
objetivos concretos, entre los que destacan: el pro- municación que ayuden a focalizar y rentabilizar los
cesamiento y la gestión de muestras biológicas, la esfuerzos.
realización de estudios de dichos tejidos y el des-
arrollo de proyectos de investigación en neuroima- 3.2. Estructura departamental
gen en el ámbito de las enfermedades neuro-
degenerativas con especial interés en la enferme- La actividad científica de la UIPA se estructura alre-
dad de Alzheimer y otras demencias relacionadas. dedor de cuatro áreas de investigación con funcio-
nes complementarias:
Con este tipo de estudios se accede a nuevos co-
nocimientos genéticos y moleculares que tienen di- A Unidad Multidisciplinar de Apoyo
ferentes aplicaciones: ilustran a los investigadores A Departamento de Neuroimagen
sobre los mecanismos patogénicos de la enferme- A Departamento de Neuropatología
dad, pueden implementarse en el ámbito del diag- A Departamento de Laboratorio
nóstico y, deseablemente, podrán redundar en el
desarrollo de mejores tratamientos. Desde la vertiente clínica, los profesionales de la Uni-
dad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) mantienen un
Sin embargo, estos avances, lejos de prometer una contacto diario con los pacientes que acuden al
solución simple al problema de las demencias neu- Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía
rodegenerativas, anticipan un panorama de cre- (CAFRS) y con las personas encargadas de las ta-
ciente complejidad, en el que los remedios se reas asistenciales de estos pacientes. Una de las ac-
alcanzarán a través de pequeñas metas y sólo me- tividades de investigación de la UMA consiste en la
diante el trabajo complementario y sinérgico de realización de un diagnóstico clínico, sindrómico y
muchos grupos de investigadores. etiológico de los pacientes que se encuentran en el
CAFRS, ya sea en régimen de internamiento (Unida-
La complejidad es la principal característica de las des de Vida) o de asistencia diurna (Centro de Día).
enfermedades neurodegenerativas, puesto que Además, se obtiene un conjunto de datos clínicos
Informe Anual Fundación CIEN 2014 / 37