Page 46 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 46

de un diagnóstico clínico, sindrómico y etiológico     vestigación sobre los procesos biológicos que inter-
de los pacientes que se encuentran en el CAFRS, ya     vienen en las demencias.
sea en régimen de internamiento (unidades de
vida) o de asistencia diurna (centro de día). Ade-     La UIPA tiene un marcado enfoque multidisciplinar,
más, se obtiene un conjunto de datos clínicos que      por lo que ambas vertientes, clínica y básica, están
resultarán de gran utilidad para las investigaciones   en continuo contacto a través de estas cinco áreas
del resto de áreas científicas de la UIPA.             departamentales elaborando y contrastando hipó-
                                                       tesis y desarrollando diversos proyectos de investi-
Los pacientes con demencia precisan una atención       gación. Por otro lado, a partir del desarrollo de estas
específica, compuesta por un diagnóstico preciso y     dos vertientes se han gestado conceptos como el
temprano, una valoración de las áreas cognitivas       de investigación traslacional en medicina. La acti-
dañadas y de la gravedad de dichos daños, así          vidad científica de la Fundación CIEN, se centra en
como por la aplicación y vigilancia del tratamiento.   esta idea: trasladar a ámbito clínico los avances ob-
Es imprescindible que se impliquen diversas discipli-  tenidos con la investigación básica. Para ello es ne-
nas médicas debido a la necesidad de seguir la         cesario establecer vínculos de comunicación que
evolución, el tratamiento concreto, la observación     ayuden a focalizar y rentabilizar esfuerzos.
de las complicaciones, la aplicación de medidas
para contrarrestarlas y la correspondiente práctica    3.2.1. Departamento de Neurología
de los recursos sociosanitarios. LA UIPA responde de
esta manera a una vocación traslacional para in-       La neurología como disciplina médico-científica
dagar en el conocimiento clínico-evolutivo de las      tiene por objeto el estudio de la estructura y función
demencias. Se establece como mediación de las          del sistema nervioso, la identificación, descripción y
ciencias básicas y los campos de las ciencias clíni-   análisis de sus numerosas y variadas patologías, el
cas y sociales relacionadas con la salud, para fo-     diagnóstico de sus alteraciones clínicas y el trata-
mentar el conocimiento en torno a las demencias        miento de los pacientes que las sufren. En el campo
neurodegenerativas y su aplicación. Un equipo          de las demencias, la neurología se enfrenta a la ca-
de especialistas en neurología, psiquiatría y          racterización y diagnóstico clínico de numerosos
neuropsicología, junto con la participación de los     tipos y variantes de este síndrome que puede ser
geriatras, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas   causado por más de un centenar de agentes pa-
y trabajadores sociales del área asistencial del       togénicos. Para esto, el neurólogo debe aplicar una
centro, conforman esta parte de la unidad. Las         evaluación clínica sistemática del paciente y de su
pruebas que se llevan a cabo en estas áreas, cons-     entorno, colaborar con otros especialistas en psico-
tituyen la base de datos clínica y sociológica que,    logía, radiología, laboratorio, genética, neurofisiolo-
además de su interés intrínseco para investigación,    gía, etc., formular un diagnóstico y prescribir y
dan soporte a las muestras biológicas y de neuroi-     monitorizar un tratamiento.
magen que se obtienen de forma sistemática en el
centro.                                                En un grupo de investigación como el creado en el
                                                       Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía
Desde la vertiente básica, la UIPA cuenta en su pro-   (CAFRS), el equipo de neurología ofrece un soporte
yecto original con departamentos de laboratorio,       clínico básico a todas los estudios realizados con vo-
neuropatología, y neuroimagen. Estas tres discipli-    luntarios y pacientes, genera y pone en marcha hi-
nas aglutinan las áreas más prometedoras en la in-     pótesis de investigación clínica y colabora con los

Informe Anual Fundación CIEN 2016 / 46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51