Page 81 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 81
4. PROYECTO VALLECAS
4.1. Introducción
La demencia es un síndrome clínico que se carac- cognitivo incipiente que incrementa la probabilidad
teriza por un deterioro cognitivo progresivo lo bas- de conversión a demencia en el futuro. Una inter-
tante grave como para afectar al funcionamiento vención terapéutica eficaz en estas fases previas a
personal y social de un individuo. la EA podría eventualmente retrasar la evolución del
deterioro y disminuir así la prevalencia de la enfer-
La enfermedad de Alzheimer (EA) representa la pri- medad. Por este motivo, uno de los desafíos a los
mera causa de demencia en nuestro entorno. que se enfrenta actualmente la investigación es el
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, desarrollo de instrumentos útiles que permitan el
el 7,3% de la población mayor de 65 años podría diagnóstico precoz de la EA.
padecer esta enfermedad en la actualidad. En
total, la EA constituye alrededor del 75% de la Actualmente, no existe un método fiable que per-
etiología de las demencias, bien de forma aislada mita predecir con garantías qué individuos en esos
o bien en combinación con la patología cerebro- estadios preclínicos presentan mayor riesgo de con-
vascular. Como consecuencia del incremento vertir a demencia. La aparición en la última década
de la esperanza de vida y del progresivo envejeci- de distintas técnicas de diagnóstico por neuroima-
miento de la población en los países occidentales, gen (por ejemplo, PET cerebral de amiloide) ha su-
la demencia representa un enorme reto para los puesto un considerable avance para la
investigación, si bien su uso en la práctica clínica
sistemas de salud públicos. En nuestro país, se diaria no es viable debido a su elevado coste eco-
estima que en el año 2050 un tercio de la población nómico.
tendrá más de 65 años, por lo que aproximada-
mente un millón de españoles podría padecer El principal objetivo del estudio poblacional ‘Pro-
demencia. yecto Vallecas’, de detección precoz de la enfer-
medad de Alzheimer, es resolver, a través del
De acuerdo con la “Encuesta de discapacidad, au- seguimiento evolutivo, la mejor combinación de pa-
tonomía personal y situaciones de dependencia”, rámetros clínicos y de pruebas complementarias
elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, la (neuroimagen y laboratorio) que permitan interpre-
tasa de discapacidad debida a una demencia se tar, a medio y largo plazo, las singularidades que dis-
sitúa en 90 casos por cada 1.000 habitantes. No obs- tinguen a las personas que desarrollarán una
tante, el impacto de la demencia no solo se pro- alteración de memoria (DCL y demencia) de aque-
duce directamente sobre el paciente, sino que llas que no la desarrollarán. Así, se desea identificar
también tiene una gran repercusión sobre su en- los múltiples marcadores que nos permitan recono-
torno familiar y social en relación con aspectos cer eventualmente el riesgo potencial que cada in-
afectivos, organizativos y económicos. En este sen- dividuo podría tener de desarrollar en un futuro esta
tido, la demencia debe entenderse como un pro- enfermedad.
blema social que debe ser abordado de una
manera global. 4.2 Antecedentes: proyecto piloto
La transición desde un estado cognitivamente sano Entre junio de 2010 y febrero de 2011 se realizó un
a la demencia debida a EA es un proceso continuo estudio piloto como paso previo a la realización del
en el que pueden reconocerse diferentes estadios proyecto definitivo. Los objetivos de este estudio pi-
intermedios, preclínicos y prodrómicos. Dichos esta- loto fueron los siguientes:
dios se caracterizan por la presencia de un deterioro
Informe Anual Fundación CIEN 2016 / 81