Page 57 - Memora anual Fundación CIEN 2017
P. 57
3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ras en la investigación sobre los procesos biológicos • Evaluación médica general y neurológica, y
que intervienen en las demencias. diagnóstico clínico de los participantes del
“Proyecto Vallecas”.
La UIPA se caracteriza por su marcado enfoque
multidisciplinar, por lo que las dos vertientes, clínica • Detección y manejo de eventuales problemas
y básica, están en continuo contacto, a través de clínicos.
estas cinco áreas departamentales, elaborando y
contrastando hipótesis y llevando a cabo conjunta- • Elaboración de informes clínicos.
mente diversos proyectos de investigación. Por otro • Seguimiento neurológico de los pacientes
lado, es a partir del desarrollo de estas dos pers-
pectivas como se han originado conceptos como ingresados en la residencia.
el de investigación traslacional en Medicina. La ac- • Gestión y manejo de bases de datos.
tividad científica de la Fundación CIEN, se gesta a • Análisis estadístico y elaboración de informes
partir de esta idea: trasladar al ámbito clínico los
avances obtenidos con la investigación básica. científicos.
• Docencia y tutorización de alumnos y
3.2.1. Departamento de Neurología
doctorandos que colaboran en algunas
La neurología como disciplina médico-científica investigaciones.
tiene por objeto el estudio de la estructura y función • Difusión en foros científicos del trabajo de
del sistema nervioso, la identificación, descripción y investigación desarrollado por el
análisis de sus numerosas y variadas patologías, el departamento.
diagnóstico de sus alteraciones clínicas y el trata- • Divulgación a la sociedad de los avances de la
miento de los pacientes que las sufren. En el campo investigación.
del deterioro cognitivo, el neurólogo ha de carac-
terizar los numerosos tipos y variantes de este sín- Líneas principales de investigación
drome mediante una evaluación clínica sistemática
del paciente y de su entorno, colaborar con otros Las actividades de estos profesionales se centran en
especialistas en psicología, radiología, laboratorio, las siguientes áreas principales:
genética, neurofisiología, etc., formular un diagnós-
tico y prescribir y monitorizar un tratamiento. En un 1. “Proyecto Vallecas”: (estudio al que, por su en-
grupo de investigación como el del Centro Alzhei- vergadura, se dedica un bloque completo en esta
mer de la Fundación Reina Sofía (CAFRS), el equipo memoria, véase el bloque 4). En este proyecto se
de neurología ofrece un soporte clínico básico a lleva a cabo una evaluación clínica y neurológica
todos los estudios realizados con voluntarios y pa- sistemática anual de los más de mil voluntarios inte-
cientes, genera y pone en marcha hipótesis de in- grantes de la cohorte de estudio. Esta información,
vestigación clínica y colabora con los otros equipos junto con los datos de la evaluación neuropsicoló-
de especialistas en la investigación clínica y básica, gica, permite establecer el diagnóstico evolutivo de
en la detección precoz, la prevención y el trata- cada sujeto y se almacena en una voluminosa base
miento de la enfermedad de Alzheimer y otras pa- de datos para el desarrollo de diversos proyectos de
tologías afines. El departamento de Neurología investigación. Además, existen otras dos líneas de
desarrolla las siguientes actividades: investigación:
2. Programa de Investigación del Centro Alzheimer
Fundación Reina Sofía (CAFRS): consistente en la
evaluación clínica sistemática, cada seis meses, de
los pacientes que se encuentran en el CAFRS, tanto
en régimen de internamiento (unidades de vida)
como de asistencia diurna (centro de día). Esta eva-
luación, realizada junto con los demás profesiona-
Informe Anual Fundación CIEN 2017 / 57