Page 62 - Memora anual Fundación CIEN 2017
P. 62
de un posterior deterioro cognitivo objetivo. bral y los síntomas clínicos que en ocasiones se ob-
El departamento de Neuropsicología ha serva en los pacientes. Se presume como una ca-
llevado a cabo diferentes estudios para pacidad individual que se desarrolla a lo largo del
analizar el papel que tienen las quejas ciclo vital fundamentalmente a través de la educa-
cognitivas como predictor de deterioro ción formal, del tipo de actividad profesional des-
cognitivo en una muestra de personas empeñada y de la actividad intelectual
mayores procedentes de la población desarrollada. Numerosos trabajos han defendido el
general. En concreto, el interés se centra en papel protector que juega la reserva cognitiva en
estudiar qué aspectos concretos y qué tipo la modificación del curso de distintas patologías
de quejas cognitivas son las que muestran neurodegenerativas, entre ellas la enfermedad de
una mayor relación con el desarrollo de Alzheimer. El interés del departamento de Neuropsi-
deterioro cognitivo. cología por este constructo se centra en analizar
distintas variables que aparentemente tienen ca-
1.2. Utilidad de diversos parámetros cognitivos pacidad para conferir reserva cognitiva y, por
como marcadores precoces: Numerosas tanto, podrían jugar un papel protector frente al de-
investigaciones han puesto de manifiesto que terioro cognitivo. Dentro del “Proyecto Vallecas”, se
existen determinadas variables cognitivas está estudiando de manera individual y grupal este
que permiten la identificación de sujetos en conjunto de variables, haciendo especial énfasis en
mayor riesgo de desarrollar alzhéimer años las actividades de la vida cotidiana desempeñadas
antes de que se produzca su diagnóstico. en etapas medias de la vida. Asimismo, se exami-
Con esta idea, dentro del “Proyecto nan diferentes variables propias del estilo de vida
Vallecas” se investiga si determinados para poder clasificarlas como factores de riesgo o
parámetros del protocolo neuropsicológico de protección frente a la aparición de la demencia.
son útiles para identificar individuos en riesgo
de deterioro cognitivo. Dichos parámetros se 3. Mecanismos clínicos y fisiopatológicos comunes
analizan de forma evolutiva junto con el resto al síndrome de Down y a la enfermedad de Alzhei-
de información clínica y genética de cada mer: Se prevé la puesta en marcha de un nuevo
voluntario en aras de obtener un algoritmo programa de investigación en colaboración con la
de clasificación que pueda ser generalizado Unidad de Down del Hospital Universitario La Prin-
a la práctica clínica diaria. cesa, el Centro de Tecnología Biomédica (CTB), la
Además, el departamento de Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Ins-
Neuropsicología está interesado en el tituto Oftalmológico Ramón Castroviejo. Dentro de
desarrollo de nuevas herramientas de este proyecto de investigación, el departamento de
evaluación que permitan examinar el papel Neuropsicología se encargará de diseñar un proto-
de otros marcadores cognitivos no colo específico para la evaluación cognitiva longi-
estudiados en las exploraciones tudinal de una cohorte de personas con síndrome
neuropsicológicas estándar. Se espera que la de Down. La finalidad de este programa de investi-
identificación de dichos marcadores gación es doble. Por un lado, caracterizar clínica y
aumente la sensibilidad y especificidad a la cognitivamente a una cohorte de personas con sín-
hora de detectar individuos en riesgo de drome de Down, adaptando y diseñando nuevas
demencia. herramientas y protocolos para la evaluación y
diagnóstico del deterioro cognitivo en estas perso-
2. El papel de la reserva cognitiva y funcional en la
prevención del deterioro cognitivo: La reserva cog-
nitiva es un constructo teórico que fue formulado
hace varias décadas para explicar la falta de co-
rrespondencia entre el grado de afectación cere-
Informe Anual Fundación CIEN 2017 / 62