Page 70 - Memora anual Fundación CIEN 2014
P. 70
avisando de las posibles consecuencias del au- En nuestro medio, la actividad de los profesionales
mento de la población con diagnóstico de demen- de la salud implicados en estas tareas (desde mé-
cia y sugiriendo a los gobiernos la necesidad de dicos de familia y geriatras a biólogos moleculares y
tomar medidas que reduzcan el impacto socio-sa- genetistas) y la tecnología disponible permite reali-
nitario de esta patología tan devastadora. zar diagnósticos de alta calidad. Es necesario re-
calcar que, hasta el momento, ninguna prueba
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la principal complementaria sirve para hacer un diagnóstico de
causa de demencia en nuestro medio. Se calcula deterioro cognitivo o demencia. Dicho diagnóstico
que aislada o en combinación con patología cere- solo resulta de la actuación clínica experta y debi-
brovascular constituye más del 75% de la etiología damente informada. Por tanto, el núcleo funda-
de las demencias, y en el momento actual su pre- mental del proceso es clínico y se inicia con el
valencia se estima en torno a un 7,3% de la pobla- clásico acto médico (historia y exploración), con
ción mayor de 65 años (Antón Jiménez M. 2010, apoyo del neuropsicólogo idealmente.
Jellinger KA et al 2010).
¿Por qué una Unidad de Orientación Diagnóstica?
El diagnóstico del deterioro cognitivo es un proceso
complejo que requiere una serie de pasos tales Cuando una persona comienza a apreciar proble-
como la confirmación de su presencia, caracteriza- mas con sus habilidades cognitivas como pérdida
ción, estudio de las potenciales causas, estableci- de memoria, dificultad para retener nuevos datos,
miento de su intensidad y diagnóstico final y una para utilizar las palabras oportunas, para realizar
actuación multidisciplinar debidamente coordinada. operaciones matemáticas comunes etc., el temor y
la incertidumbre ante la posibilidad de padecer una
Habitualmente, ante la sospecha de posible dete- demencia en general y una demencia tipo Alzhei-
rioro cognitivo se aplican, tras la pertinente anam- mer, en particular, aparecen.
nesis y exploración física general y neurológica, unas
pruebas de detección (“screening”), que sirven La saturación de los servicios asistenciales es bien
para confirmar la existencia real de un déficit. Si se conocida. La coyuntura social en cuanto a enveje-
determina que el paciente presenta un déficit cog- cimiento progresivo de la población y limitación de
nitivo general interviene a continuación personal es- los recursos económicos hace prever que cada vez
pecializado (neurólogos y neuropsicólogos, por lo se demandará más asistencia y se dispondrá de
general) que estudian al paciente en profundidad menos recursos para hacerla frente. La salida racio-
para averiguar la causa del deterioro, su magnitud nal para esta situación está estrechamente vincu-
y sus características. lada a los avances en investigación y, por ello, se
está realizando a nivel internacional un importante
Una serie de pruebas complementarias (análisis, esfuerzo en este sentido. También en España cada
neuroimagen, etc.) son fundamentales para identi- vez se dedican más recursos a la investigación en
ficar la patología causal y, sobre todo, para des- demencia y patología neurodegenerativa.
cartar causas tratables. Finalmente, con toda la
información disponible y la aplicación de criterios in- La creación de la Unidad de Orientación Diagnós-
ternacionalmente admitidos se emite el diagnóstico tica en la Unidad de Investigación (UIPA) del Centro
clínico de presunción, que conlleva el correspon- Alzheimer Fundación Reina Sofía, gestionada por la
diente seguimiento, tratamiento y pronóstico. Fundación CIEN del Instituto de Salud Carlos III y que,
Informe Anual Fundación CIEN 2014 / 70