Page 120 - Memora anual Fundación CIEN 2016
P. 120

octubre del año anterior. Como parte del               colaboración de todos los ámbitos
mismo, se celebraron una serie de coloquios de         profesionales y de la sociedad para poder
ámbito científico y socio sanitario que                conocer “por qué nuestro cerebro va
culminaron con la celebración de la mesa               perdiendo la capacidad de crear memoria”, y
redonda “La metamorfosis del yo”. Enfocada a           conseguir retrasar e incluso frenar los efectos
reflexionar sobre la evolución de la enfermedad        del envejecimiento. En este acto de clausura,
de Alzheimer y de cómo esta transforma el              participaron también Mª Ángeles Pérez, gerente
cuerpo y el cerebro del enfermo. Contó con la          de la Fundación CIEN; Mª Soledad Frías,
participación de José Luis Nogueira, secretario        directora general del área de gobierno de
de la Fundación Reina Sofía; Javier DeFelipe,          Equidad, Derechos Sociales y Empleo del
investigador principal de CIBERNED y del Centro        Ayuntamiento de Madrid; César Antón, director
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC);        general del IMSERSO; MªPaz Cotarelo, directora
Pablo Martínez-Lage, de la Fundación Cita-             del proyecto “From Bubble” y Daniel Bagnon,
Alzheimer; Miguel Medina, director científico          artista y autor del proyecto.
adjunto de CIBERNED; Rosa Brescané, miembro
de la Junta Directiva de CEAFA; Mª Isabel           ► Acto de entrega del “Carnet de Donante”
González Ingelmo, directora del CRE IMSERSO-
Alzheimer Salamanca; y Luis Agüera, presidente         El 30 de marzo, la Fundación CIEN, en
de la Sociedad Española de Psicogeriatría. Los         colaboración con la Fundación Reina Sofía,
participantes coincidieron en la necesidad de          celebró en el auditorio del Centro Alzheimer
“sacar a los enfermos de alzhéimer a la calle”         Fundación Reina Sofía, un encuentro de
para contribuir a visibilizar la enfermedad. Una       donantes de tejido cerebral y asociaciones de
enfermedad “compartida”, que genera una                pacientes y familiares de enfermedades
gran carga en la familia de los afectados, y que       neurológicas, un acto de reconocimiento a las
necesita de una red de apoyos en los que la            personas que ceden su cerebro a la
empatía de la sociedad resulta una pieza               investigación científica, dado su papel clave en
clave. Miguel Medina, miembro del comité               la investigación de enfermedades neurológicas,
científico asesor de la Fundación CIEN, señaló         especialmente aquellas de tipo degenerativo.
que “el alzhéimer es un problema,                      Durante el acto, al que asistió S.M. la Reina
eminentemente, de la sociedad”, que debe               Doña Sofía, se realizó una "entrega de Carnets
abordarse “con una cierta naturalidad” que             de Donantes" simbólica, en la que se reconocía
elimine el estigma y permita no olvidar que los        al donante de mayor antigüedad, José Ramón
enfermos “antes que enfermos, son personas”.           González Sánchez, de 82 años de edad; la
“Colocar el alzhéimer a plena luz del día en           donante de mayor edad (88 años), Mª del
pleno centro de Madrid y unir en un mismo              Carmen Álvarez; la donante de menor edad
proyecto perfiles profesionales tan diversos es,       (22 años), Marta Pérez Campos; y a título
ya en sí, un rotundo éxito”, afirmó. Para Medina,      póstumo a José Luis Ortega García, quien
es importante “que la sociedad sepa que se             perteneció a la Asociación de Familiares de
puede participar en la ciencia sin ser científico”     Alzheimer de Soria y cuyo reconocimiento fue
y fomentar su implicación en estudios                  recogido por un familiar.
fundamentales para el avance en el                     Acompañaron a Su Majestad el secretario de la
conocimiento de enfermedades tan complejas             Fundación Reina Sofía, José Luis Nogueira; la
como es el alzhéimer. En este sentido, Javier          gerente de la Fundación CIEN, Mª Ángeles
DeFelipe afirmó que “el cerebro humano es uno          Pérez; su director científico, Jesús Ávila; y el
de los grandes retos de la ciencia moderna”, y         responsable del Banco de Tejidos, Alberto
en el campo concreto de la                             Rábano; además de los investigadores Miguel
neurodegeneración, es necesaria la                     Calero y Alberto Lleó.

Informe Anual Fundación CIEN 2016 / 120
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125