Page 78 - Memora anual Fundación CIEN 2014
P. 78

hol; el retraso mental; la existencia de antecedentes      adicción/consumo de otras sustancias
de determinadas enfermedades (por ejemplo, es-             psicotrópicas.
quizofrenia, ictus, traumatismos craneales severos,    • Patología psiquiátrica: depresión, distimia,
infecciones del Sistema Nervioso Central (SNC), dé-        trastorno bipolar, trastornos psicóticos,
ficits vitamínicos sin corregir, etc.).                    síndromes por ansiedad.
                                                       • Otras enfermedades sistémicas de relevancia:
La tabla de la página anterior reúne algunos datos         insuficiencia hepática, insuficiencia renal,
globales de la muestra de aproximadamente 1.213            Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
pacientes evaluados hasta la fecha.                        (SAOS), etc.
                                                       • Antecedentes familiares, con especial atención
4.3.2. Perfil sociodemográfico                             a antecedentes de demencia o de trastornos
                                                           del movimiento, retraso en el desarrollo o
Mediante entrevista semi-estructurada los investiga-       patología psiquiátrica.
dores registran las siguientes variables: sexo, fecha  • Tratamiento farmacológico habitual en los
de nacimiento, estado civil, número de hijos, tipo y       últimos 5 años.
cantidad de ingresos, ocupación laboral principal y
nivel educativo, hobbies y actividades de ocio, etc.   4.3.4. Exploración general

De manera anual, los voluntarios también cumpli-       Todos los voluntarios son sometidos en cada visita a
mentan un cuestionario "social" en el que se reco-     una exploración general y neurológica estandari-
gen datos relativos a:                                 zada que incluye: pares craneales, balance mus-
                                                       cular, coordinación, sistema extrapiramidal,
• Calidad de vida y bienestar subjetivo:               marcha, reflejos osteotendinosos, reflejos de libera-
    movilidad, cuidado personal, actividades           ción de línea media, etc. Se presta especial aten-
    cotidianas, dolor/malestar, ansiedad/depresión,    ción a los siguientes parámetros:
    percepción del estado de salud.
                                                       • Alteraciones de la marcha.
• Estilo de vida: alimentación, hábitos de sueño,      • Escritura manual.
    relaciones sociales y ocio, ejercicio físico,      • Actividades instrumentales de la vida diaria.
    valores/creencias/expectativas.
                                                       4.3.5. Exploración neuropsicológica
4.3.3. Evaluación clínica
                                                       El protocolo de evaluación se ha diseñado con el
Durante la evaluación, los investigadores recogen      propósito de valorar de forma integral el funciona-
mediante una entrevista semi-estructurada infor-       miento neuropsicológico de los participantes del es-
mación anual en relación con:                          tudio.

• Factores de riesgo vascular: tensión arterial,       A partir de la aplicación de diferentes instrumentos
   diabetes mellitus, tabaquismo, cardiopatías,        de medida (pruebas de cribado y de evaluación
   accidentes cerebrovasculares.                       cognitiva, escalas y cuestionarios) anualmente se
                                                       recoge información tanto del funcionamiento neu-
• Antecedentes neurológicos: retraso mental,           ropsicológico global como de procesos cognitivos
   traumatismos craneales, etc.                        específicos, especialmente de la velocidad de pro-
                                                       cesamiento de la información, atención, memoria
• Consumo y/o adicción a tóxicos: enolismo /
   nivel de ingesta habitual de alcohol,

Informe Anual Fundación CIEN 2014 / 78
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83