Page 83 - Memora anual Fundación CIEN 2014
P. 83

4. PROYECTO VALLECAS

contabilizan el número de repeticiones correctas y          Cambio de regla (subprueba de la Behavioral
la máxima amplitud de dígitos que el sujeto es            Assessment of the Dysexecutive Syndrome, BADS)
capaz de repetir.
                                                         Esta prueba consiste en la presentación de una se-
Test de denominación de Boston (Versión 15 items)        cuencia de 21 naipes de la baraja francesa. El su-
                                                         jeto debe responder "sí" o "no" lo más rápido que
Es una versión reducida del clásico subtest incluido     pueda y con la mayor precisión posible en función
en el Test de Boston para el diagnóstico de la Afasia.   de una regla que tiene a la vista. En la primera parte
El Test de Denominación de Boston se utiliza en las      de la prueba la regla consiste en responder "sí"
consultas clínicas para valorar la capacidad de de-      cuando el naipe es de color rojo y "no" cuando es
nominación de estímulos visuales por confrontación       de color negro. La segunda parte introduce una va-
visual. La tarea del sujeto consiste en denominar        riación de la primera regla de forma que el sujeto
cada uno de los 15 dibujos que se le presentan,          debe responder "sí" cuando el naipe es del mismo
para lo que se le concede un tiempo máximo de 20         color que el anterior y "no" cuando es de distinto
segundos por dibujo. En caso de que el sujeto no dé      color. Se registra el número de errores cometidos por
la respuesta correcta de forma espontánea, el exa-       el sujeto en la segunda parte de la prueba y se cal-
minador le proporciona una pista semántica o fo-         cula su puntuación perfil en función de dichos erro-
nológica si la anterior no resulta suficiente. La        res. Esta prueba valora la capacidad para cumplir
puntuación total es la suma de las respuestas es-        una regla sencilla y la flexibilidad del sujeto para
pontáneas correctas y del número de dibujos de-          adaptarse a una nueva regla diferente.
nominados con ayuda de la pista semántica. Las
respuestas correctas tras la clave fonológica se tie-                        Test de los cinco puntos
nen en cuenta como indicador del tipo de dificul-
tad para denominar dibujos.                              Se trata de un test que mide la flexibilidad cognitiva
                                                         del sujeto en relación con la capacidad para dise-
      Gesto simbólico (Test Barcelona revisado)          ñar figuras visuales novedosas. Para ello se propor-
                                                         ciona una hoja de papel DIN A4 con 40 matrices
Esta prueba explora la realización de una serie de       idénticas de 5 puntos dispuestos en 8 filas y 5 co-
gestos simbólicos de comunicación. Se trata de ges-      lumnas. La tarea del sujeto consiste en producir du-
tos sencillos, intransitivos y realizados con una sola   rante 3 minutos el mayor número de figuras posible
extremidad superior. El criterio principal de valora-    conectando los puntos dentro de cada matriz y si-
ción de la prueba es la posición corporal en rela-       guiendo las siguientes reglas: i) las figuras no pueden
ción con el espacio y con el propio cuerpo.              repetirse; ii) para conectar los puntos solo pueden
                                                         utilizarse líneas rectas en cualquier dirección (hori-
               Imitación de posturas bilateral           zontal, vertical o diagonal); y iii) no es preciso unir los
                   (Test Barcelona revisado)             5 puntos de la matriz.

Este test consiste en la imitación por parte del sujeto  4.3.6. Exploración neuropsiquiátrica
de una serie de posturas arbitrarias que el examina-
dor realiza con ambas manos. Esta prueba permite         Es conocido desde las primeras descripciones de los
evaluar la integridad de las praxias ideomotoras.        cuadros demenciales que los síntomas psiquiátricos
                                                         forman parte intrínseca de su evolución. El con-

                                                         Informe Anual Fundación CIEN 2014 / 83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88