S.M. la Reina Sofía preside en Elche la gran cumbre internacional sobre Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas

lunes, 15 de septiembre de 2025
  • El Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas (International Congress On Neurodegenerative Diseases - ICND) se celebra del 15 al 18 de septiembre en la ciudad ilicitana con motivo del Día Mundial del Alzheimer.
  • Investigación, cooperación internacional y avances en medicina personalizada y en el tratamiento del Alzheimer y otras patologías marcan la nueva edición de esta cumbre científica que reúne a investigadores de referencia mundial.

Elche, 15 de septiembre de 2025. S.M. la Reina Doña Sofía ha presidido hoy el acto oficial de inauguración del Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas (ICND), acompañada por Pablo Ruz, alcalde de Elche; Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; Eva Ortega, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Congreso, organizado por la Fundación Reina Sofía, el CIEN (Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas), la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el Ayuntamiento de Elche, reúne hasta el 18 de septiembre a algunos de los investigadores más prestigiosos del mundo en Alzheimer, Parkinson, ELA, Huntington o demencia con cuerpos de Lewy, en un espacio de referencia para el intercambio científico y la cooperación internacional, así como a referentes en investigación sociosanitaria.

La Fundación Reina Sofía, con hitos como la creación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía en Madrid, mantiene desde hace décadas un firme compromiso con la investigación y la sensibilización, contribuyendo a situar este desafío de salud pública en el centro de la agenda científica y social. La colaboración institucional y el impulso personal de S.M. la Reina Doña Sofía han sido claves para el crecimiento del Congreso en número de ponencias, países representados y asistentes.

Terapias emergentes y ponentes de referencia internacional

Más de treinta expertos internacionales y representantes de asociaciones de pacientes participan en esta edición, que busca acelerar la investigación, integrar los avances en la práctica asistencial y reforzar la cooperación entre países con el foco puesto en el diagnóstico precoz y el desarrollo de terapias eficaces.

El programa, de cuatro días y estructurado en ocho sesiones científicas y una jornada dedicada al enfoque sociosanitario, aborda desde los nuevos biomarcadores hasta la medicina de precisión, pasando por la genética, la neuroimagen avanzada y los mecanismos inflamatorios, o la perspectiva del paciente y las familias en la jornada sociosanitaria. Entre los ponentes más destacados:

  • Bart De Strooper (KU Leuven y UK Dementia Research Institute), referente mundial en Alzheimer, presentará avances en terapias génicas antiamiloide para corregir mutaciones, consideradas la punta de lanza terapéutica actual.
  • Simon Mead (UCL, Reino Unido) abordará los mecanismos de propagación priónica de las enfermedades neurodegenerativas, clave para nuevos desarrollos terapéuticos.
  • Jorge Sepulcre (Yale School of Medicine), investigador ilicitano, expondrá un método innovador que combina tecnologías ómicas e imagen PET para identificar terapias personalizadas.
  • Marta Fernández Matarrubia (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) y Eduardo Zimmer (McGill University), referente en el estudio de los astrocitos, analizarán los mecanismos inflamatorios que impulsan la neurodegeneración.
  • Pascual Sánchez Juan (CIEN, España), director científico del centro, explicará cómo la combinación de biomarcadores, genética y nuevas terapias está marcando un cambio de paradigma en la investigación del Alzheimer.
  • Álvaro Pascual-Leone (Harvard Medical School), líder mundial en neuroestimulación cerebral, y Guglielmo Foffani (Hospital 12 de Octubre, España) presentarán avances en estimulación no invasiva como vía terapéutica.

Con motivo del Congreso, el Ayuntamiento de Elche ha organizado un concierto a cargo de la Capella y la Escolanía del Misteri d’Elx en la Basílica de Santa María, al que en la tarde del lunes asistirá S.M. la Reina Doña Sofía.

Sobre la Fundación Reina Sofía

Constituida en mayo de 1977 por S.M. La Reina Doña Sofía, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. En estos 48 años, ha gestionado y promovido más de trescientos proyectos

con decenas de entidades sociales, de contenido educativo, sanitario, medioambiental, así como de ayuda social y humanitaria, de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados, población desfavorecida y afectados por catástrofes naturales.

Sobre el CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas)

CIEN es el Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Instituto de Salud Carlos III.

Desde su sede en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía CIEN apoya, promueve y coordina la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas.

Galería de imágenes: